whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 17
Noticiero E
Campaña Rise
Campaña Rise
Campaña Rise

Así funciona el innovador anticonceptivo masculino por ultrasonidos

"Coso" es un anticonceptivo masculino innovador, no invasivo y libre de hormonas, pero su aplicación aún despierta dudas sobre posibles efectos secundarios.

Así funciona el innovador anticonceptivo masculino por ultrasonidos
Así funciona el innovador anticonceptivo masculino por ultrasonidos

El dispositivo llamado Coso, creado por la diseñadora alemana Rebecca Weiss, ha generado interés en el ámbito de la anticoncepción masculina. Este aparato utiliza ultrasonido para inhibir temporalmente la producción de esperma, ofreciendo una alternativa no invasiva y sin hormonas a los métodos tradicionales como el preservativo o la vasectomía. La propuesta de Weiss fue reconocida con el premio James Dyson en 2021, destacando su innovación en el diseño y enfoque centrado en el usuario.​

Coso funciona mediante la aplicación de ultrasonido a los testículos, lo que, según estudios en animales, puede reducir la producción de esperma durante un periodo determinado. El proceso implica llenar el dispositivo con agua, calentarla a una temperatura específica y sumergir los testículos durante unos minutos. Sin embargo, es importante señalar que, hasta la fecha, no se han realizado ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia y seguridad.

 

 

La Parsemus Foundation, que financió investigaciones relacionadas con el uso de ultrasonido como método anticonceptivo, ha indicado que los resultados en humanos han sido variables y que la efectividad del ultrasonido como anticonceptivo masculino aún no está completamente establecida. En algunos casos, se ha observado que la reducción en la producción de esperma no es sostenida a largo plazo, lo que plantea interrogantes sobre su viabilidad como método anticonceptivo confiable.​

Posibles riesgos y desafíos por resolver

​A pesar del entusiasmo que ha generado el dispositivo Coso como una alternativa anticonceptiva masculina no invasiva, es importante considerar los posibles riesgos y limitaciones asociados con su uso. Estudios en animales han demostrado que la aplicación de ultrasonido puede reducir significativamente la producción de esperma; sin embargo, la duración de este efecto y su reversibilidad aún no están completamente establecidas en humanos. Además, existe la preocupación de que el uso repetido del ultrasonido pueda causar daños acumulativos en los tejidos testiculares, lo que podría afectar la calidad del esperma a largo plazo. Expertos en andrología han señalado que, aunque la producción de esperma podría recuperarse después del tratamiento, existe la posibilidad de que el esperma resultante esté dañado, lo que podría tener implicaciones para la fertilidad y la salud reproductiva . 

No obstante, Coso representa un paso hacia la diversificación de opciones anticonceptivas para hombres, un campo que ha estado limitado principalmente al uso de preservativos y la vasectomía. La posibilidad de contar con métodos reversibles y no hormonales podría contribuir a un reparto más equitativo de la responsabilidad en la planificación familiar. No obstante, es fundamental que se realicen estudios clínicos rigurosos para evaluar su eficacia y seguridad antes de considerar su implementación generalizada.​