
Descubren en basurero de Perú momia de 5 mil años de antigüedad
La momia hallada en Perú plantea nuevas preguntas sobre el poder femenino y los ritos funerarios en la milenaria civilización Caral.

Un reciente descubrimiento arqueológico en Perú ha abierto nuevas perspectivas sobre la civilización Caral, considerada la más antigua de América. Investigadores del Ministerio de Cultura encontraron una momia femenina de más de 5 mil años en un antiguo basural de la ciudad pesquera de Áspero, ubicada al norte de Lima, lo que ha provocado un intenso debate entre especialistas sobre los rituales funerarios y la organización social de esta ancestral cultura.
La momia, que corresponde a una mujer de entre 20 y 35 años y aproximadamente 1.50 metros de estatura, se encontraba sorprendentemente bien conservada: piel, cabello, uñas e incluso el envoltorio original permanecen intactos. Este grado de preservación es inusual en la región y ha sido calificado como “excepcional” por las autoridades culturales.
Junto al cuerpo se hallaron diversos objetos que refuerzan la idea de que esta mujer ocupó un rol destacado dentro de su sociedad. Entre ellos, un manto con plumas de guacamayo, un tocado ceremonial, un pico de tucán, un cuenco de piedra y una cesta de paja. Estos elementos, en conjunto, han llevado a los investigadores a sugerir que pudo haber sido parte de la élite de Caral.
Sin embargo, el hecho de que su entierro se realizara en un vertedero plantea una contradicción que ha despertado nuevas líneas de investigación. En muchas civilizaciones prehispánicas, los entierros de figuras importantes eran altamente ritualizados. Este contexto sugiere o bien una práctica poco común, o bien una forma simbólica o punitiva aún no del todo comprendida.
El Ministerio de Cultura ha conformado un equipo multidisciplinario para analizar en profundidad este hallazgo. Se investigarán aspectos como su dieta, su salud, la causa de muerte y el significado del ajuar funerario. Este descubrimiento no solo podría ampliar el conocimiento sobre las prácticas mortuorias en Caral, sino también sobre el papel que pudieron haber desempeñado las mujeres en las jerarquías sociales de una de las civilizaciones madre del continente.
