
España rompe récord de población con la llegada masiva de inmigrantes
El país alcanza cifras históricas al superar los 49 millones de habitantes, impulsado por el aumento de extranjeros residentes, mientras disminuyen los nacidos en el país.

España ha alcanzado un hito demográfico al superar los 49 millones de habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), al 1 de enero de 2025 la población total llegó a 49.077.984 personas, impulsada principalmente por el incremento de residentes extranjeros.
En términos anuales, la población creció en 458.289 personas, y solo en el cuarto trimestre del año aumentó en 115.612, lo que sitúa al país en su mayor registro histórico. De este crecimiento, el número de extranjeros en España subió a 100.793 personas en el último trimestre, alcanzando un total de 6.852.348. Mientras tanto, la población de nacionalidad española aumentó en 14.819 personas.
Actualmente, 9.379.972 personas nacidas en el extranjero residen en España. De ellas, alrededor de 2,6 millones han obtenido la nacionalidad española, mientras que el resto mantiene la de su país de origen.
El informe del INE destaca que la mayoría de los nuevos residentes provienen de América Latina y el norte de África. En el último trimestre, llegaron 43.400 colombianos, 30.500 venezolanos y 27.700 marroquíes, seguidos por 18.800 peruanos, 7.300 hondureños, 7.300 argentinos y 6.800 ecuatorianos.
Paralelamente, la salida de ciudadanos extranjeros también fue significativa, con 12.300 marroquíes, 11.900 colombianos y 9.900 rumanos abandonando el país en el mismo período.
El número de hogares en España también ha registrado un incremento, situándose en 19.425.559, lo que representa un aumento de 33.401 respecto al año anterior.
Este crecimiento demográfico, impulsado principalmente por la migración, marca un cambio en la composición de la población y plantea nuevos desafíos y oportunidades en el ámbito social y económico del país.