
En VMT: realizan feria de integración donde niños, niñas y adolescentes venezolanos y peruanos disfrutaron de una mañana llena aprendizaje, magia y color
La Feria de Integración "Uniendo Corazones Sin Fronteras" se realizó en el marco del 34° Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño que se celebra el 20 de noviembre.

Como una muestra de que la integración es posible y con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes e incluirles respetuosamente en los espacios que se desenvuelven para que puedan crecer libres de todo tipo de violencia y rodeados de una comunidad solidaria, inclusiva y protectora, se realizó ayer la Feria de Integración "Uniendo Corazones Sin Fronteras" en la I.E. 6081 Manuel Scorza Torres en la zona de José Carlos Mariátegui, en el distrito de Villa María del Triunfo.
A través de juegos educativos, actividades artísticas, shows de magia y malabares, niñas, niños y adolescentes venezolanos y peruanos, junto a sus padres y madres, y representantes de las organizaciones e instituciones de la comunidad, pudieron compartir espacios seguros de esparcimiento e integración, divertirse y estrechar lazos de amistad, reconociéndose como iguales.
La feria se realizó como parte de la Campaña "Derechos Sin Frontera, Protección Sin Barreras" y fue organizada por el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP en alianza con la I.E. 6081 Manuel Scorza Torres, la I.E. 7220 El Paraíso, la DEMUNA de José Carlos Mariátegui, la Parroquia San José de Nazaret, la Comisaría "José Carlos Mariátegui", el Colectivo Hombres por la Igualdad, el Centro Materno Infantil "José Carlos Mariátegui" el COVICOCI y los dirigentes zonales.
Un trabajo en equipo que fue saludado por las diferentes representantes de las instituciones como Karina Farro del CESIP. "Somos muchas instituciones que nos hemos unido de corazón y venimos realizando un trabajo articulado en el distrito para promover los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, migrantes y nacionales, para que vivan en una comunidad protectora y que les permita crecer libres de todo tipo de violencia" expresó.
Por su parte la responsable de la DEMUNA de José Carlos Mariátegui de Villa María del Triunfo, Sandra Huatay, señaló que los derechos no tienen fronteras, destacando como marco la Convención de los Derechos del Niño, un tratado internacional de las Naciones Unidas ratificado por el Estado peruano, que llama a trabajar a favor de los derechos de la infancia sin importar su nacionalidad.
Cómo ven la integración, las niñas, niños y adolescentes
A Elías, un gentil adolescente venezolano, esta feria de integración le gustó mucho porque aquí se ha encontrado con sus amigos peruanos y compatriotas, y porque a través de sus actividades se hace reflexionar a los niños sobre la discriminación y que entiendan que eso no se hace. Hace 7 años cuando llegó a vivir al distrito le fue difícil hacer amigos. "Me han dicho 'veneco' y eso lo he sentido como un insulto" recordó.
Así como a Elías, a Yasumi, una risueña niña peruana considera también positivo este tipo de eventos, "son divertidos y me encuentro con mis amigas y amigos venezolanos y peruanos". Señala que gracias a estas actividades de integración ve que ahora sus compañeros en su salón de clases practican el Buen Trato entre ellos. "Todos somos iguales, nadie es diferente" nos refiere.
La campaña "Derechos Sin Frontera, Protección Sin Barreras" es parte del proyecto "Comunidades promotoras y protectoras de los Derechos de la Niñez y Adolescencia Migrante", que viene implementando el CESIP con el apoyo de Pan para el Mundo, desde julio del 2021, en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y Comas.
Situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes en cifras (*)
· En el Perú, 17.8% de la población migrante venezolana son niñas, niños y adolescentes (NNA).
· Solo el 18% de los NNA venezolanos accede al seguro de salud.
· El 26.8% de las NNA venezolanos de 12 a 17 años solo trabaja y NO estudia.
· Según un estudio realizado el 2021 en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y Comas, a 219 niñas, niños y adolescentes migrantes, el 50% de ellas y ellos, manifestaron sentirse "poco seguros" o "nada seguros" fuera de sus casas. (**)
· Y un 31% de las NNA migrantes consultados, señalaron haber sido llamados con palabras que les hicieron sentir incómodos o tristes por su nacionalidad. (**)
(*) Fuente: "Los chicos nuevos del barrio": Evidencias de la situación de las niñas, niños y adolescentes venezolanos en el Perú (Unicef, 2021)
(**) Resultado de la Línea de Base y el Análisis situacional de Derechos" elaborado por CESIP con el apoyo de Pan para el Mundo.