
En la región Puno beneficiarios cobran por primera vez la asistencia económica por orfandad
https://megametropoli.com/tendencias/san-juan-de-lurigancho-se-pone-en-modo-ninez-para-proteger-a-las-ninas-ninos-y-adolescentes-nid-2850A la fecha son 49,238 beneficiarias y beneficiarios de la asistencia económica por orfandad a nivel nacional, de los cuales 3,604 corresponden a la región Puno.

Tras superarse las dificultades logísticas que impedían la entrega de tarjetas bancarias en la región, beneficiarias y beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad de la provincia de Yunguyo, Puno, pudieron cobrar finalmente los depósitos que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), en cumplimiento la Ley 31405 que promueve la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
A fin de facilitar el cobro, el Inabif coordinó previamente con funcionarios del Banco de la Nación de Yunguyo para brindar orientaciones en el llenado de los formatos y las firmas correspondientes, en cumplimiento de los requisitos que rigen el sistema bancario nacional.
El cobro en esta provincia se pudo efectuar recién debido a la ausencia de tarjetas Multired desde el mes de diciembre, a raíz de la suspensión de los servicios de transporte, restricciones en las vías de comunicación y al cierre temporal de operaciones del banco.
Obtener la tarjeta bancaria significó para algunos administradores de la asistencia económica la posibilidad completar la adquisición de útiles y uniformes escolares de las/os beneficiarios, así como mejorar su alimentación y cubrir otros gastos que permitan su adecuado desarrollo integral.
En la actualidad son 49,238 beneficiarias y beneficiarios de la asistencia económica por orfandad a nivel nacional, de los cuales 3,604 corresponden a la región Puno, quienes además reciben acompañamiento profesional por parte del Inabif.
